Luego de estar 2 años con Blogger, un día 'me agarró la loca' y mudé todo a Wordpress.
Por qué?
Blogger está funcionando bastante mal y hay varias cosas que no podía hacer o eran bastante complicadas.
En fin, de ahora en más podrán leerme en:Pase y vea! Comunicación, periodismo, marketing, actualidad, Web 2.0, artes, gente, amor y relaciones. Nueva URL: leilaaisen.wordpress.com
Por qué?
Blogger está funcionando bastante mal y hay varias cosas que no podía hacer o eran bastante complicadas.
En fin, de ahora en más podrán leerme en:Ante la orden de "No entrar", por supuesto hice click, y me encontré con la siguiente ventana:
Por cualquier tipo de consulta puede escribir a info@etercomunicacion.com.ar
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspendió desde hoy y por 120 días hábiles la entrega de permisos para la colocación de anuncios publicitarios, al igual que la renovación de los ya existentes.
Mientras, en la Legislatura se espera que avance el proyecto de ley de publicidad exterior remitido por el Poder Ejecutivo, que divide la Capital en cuatro zonas con distintos criterios para permitir esta práctica.
EL PROYECTO OFICIAL
El proyecto prohíbe las marquesinas en toda la ciudad y la publicidad de sponsors en toldos de kioscos. También reduce considerablemente el tamaño de los denominados "carteles salientes" que suelen usar los comercios para ser vistos desde lejos.
Además, fija para los infractores multas de entre 1000 y 900.000 pesos, que pueden alcanzar tanto al dueño del espacio, como a la empresa que lo comercializa y al propio anunciante.
Según los fundamentos de la resolución N° 1065, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, "Buenos Aires ha visto crecer la aparición de anuncios publicitarios, en forma constante y desbordante, muchas veces en zonas expresamente vedadas".
Según fuentes oficiales, el 70 por ciento de los carteles está hoy en infracción, porcentaje que según voceros del sector es del 50%. Por lo tanto, continúa la resolución, "corresponde tomar medidas preventivas, atento la obligación constitucional de proteger antes de recomponer cuando se trata de riesgos de afectación del espacio público".
El texto también hace referencia a la gran cantidad de solicitudes de permisos -fuentes del Ministerio la estimaron en 50.000- aún en trámite en esa dependencia.
LOS PUBLICITARIOS
Por su lado, el presidente de la Asociación Argentina de Empresas de Publicidad Exterior (APE), Gustavo Brizuela, protestó: "El proyecto de ley concentra la publicidad exterior en el mobiliario urbano, lo que deja a muchos anunciantes sin poder competir. Admitimos que hay un 50% de carteles en infracción y tenemos buena voluntad para sacarlos; el desorden no le hace bien a un sector serio. Pero esta resolución directamente anula la actividad. Antes de construir y colgar un cartel, debemos habilitarlo. Suspender los permisos es no poder trabajar".
Su par de la Cámara Argentina de la Industria del Letrero y Afines (CAIL), Daniel Carnaghi, sentenció: "Esta suspensión equivale a una prohibición de trabajar por cuatro meses. Nos sentimos burlados, porque venimos trabajando en la Legislatura para intentar acordar propuestas que conformen a ambas partes. Tendremos que denunciar el atropello a la libertad de trabajo y de expresión. Se trata de 2300 talleres con 14.000 trabajadores, cuya fuente laboral está en riesgo. Nos sentimos como el campo: no escuchados".
Se alzarán los publicitarios tal como lo hizo el campo? Harán cortes y desabastecerán de publicidad a todos los porteños?
CONCLUSIONES?
Piccardo les respondió con dureza: "No necesitan ser escuchados ni pedir permiso para cumplir la ley; deben cumplirla. Hay 40.000 carteles en infracción: que los retiren. Suspender los permisos es el primer paso para detener el caos. Durante muchos años, hubo empresarios que no respetaron la ley, y un Estado que no controló. Ahora, queremos una Buenos Aires menos contaminada. Las empresas deberán reconvertirse y, como muchos carteles deberán ser adecuados, tendrán mucho trabajo".
El sector ya lanzó unos 4400 carteles que forman parte de una campaña en contra de la iniciativa oficial.
Varios de los carteles, están a la vuelta de mi trabajo :)
- De las 3 empresas de telefonía celular del país, sólo 2 están en el Top 100 de Alexia: Personal (42), y la recién llegada Claro (66).
Evidentemente, Personal se beneficia de su servicio de SMS gratuitos desde su sitio.
- De las numerosas bolsas de trabajo online que consultan los argentinos diariamente, sólo aparece Zonajobs (de La Nación), en el puesto 76.
- La educación académica por poco queda fuera del Top 100. El sitio de la UBA está en el puesto 92.
Esto fue lo más interesante del Top 100 Argentina...aunque en el ranking mundial también hay mucha tela para cortar...
Bueno, el PJ salió a responder a los amigos de Homero con personajes animados más que argentos... La Juventud Peronista fue la encargada de diseñar el afiche ambientado en el bar de Moe.
Lenny, Carl y Barney se ven enfrentados a tres personajes argentinísimos: Mafalda, Clemente y el indio Patoruzú.
La primera de ellas, les dice: "¡Con los desaparecidos no se jode!", mientras que Clemente asegura que "pa´estos -en referencia a los personajes de Los Simpson- Perón es dictador... y Maradona, brasilero".
Para finalizar, Patoruzú, en tono muy enojado, apunta: "¡Loco, a Perón lo elige el pueblo!".
El comic lleva la firma de la Juventud Peronista de la Ciudad.
Otras alternativas para la gente de Crítica:
- Cómo conocer a un médico para casorio por sólo $0,90
- Cómo infiltrarse en un hospital de capital aunque uno sea de provincia por sólo $0,90
- Cómo salir en la TV por sólo $0,90