Mostrando las entradas con la etiqueta Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artes. Mostrar todas las entradas

12.10.08

Necesito Lutherapia! (o alguna otra terapia)

Anoche fui a ver Lutherapia de Les Luthiers al Gran Rex.
Muy bueno, me reí mucho. Pero no voy a hacer aquí una crítica del espectáculo
Este tema de la 'Lutherapia' me dejó pensando un poco...

Últimamente no me banco a la gente. Sí, ya se. No es lo que se espera que diga una comunicadora, pero no voy a mentirles!
Creo que no me banco a la gente por el exceso de mala onda (mía y de ellos).
Ojo, yo trato de ponerle garra, pero en un día entero, el 72% de la gente que me cruzo emana negatividad! Y yo, claro, la absorvo.

En el colectivo: Me molesta que el colectivero no me salude a la mañana; que la gente me empuje sin necesidad; que cuando se desocupa un asiento los muchachos parados se sienten en vez de darnos lugar a las señoritas; que las viejitas justicieras reclamen de mala gana que le den el asiento a tal o cual...pero oiga!, usted no sabe si yo no tengo alguna enfermedad, discapacidad, un morral muy pesado, u otro motivo no aparente que me de el privilegio de sentarme!
En el trabajo: Que no haya café preparado o que esté feo; que a primera hora me pidan cosas; que no haya música en la oficina; que las cosas no estén en tiempo y forma.
En la facu: Que hablen en clase; que los profesores se tomen 40' de recreo cuando dicen que a los 20' están de vuelta; que las clases sean poco productivas.

En fin...hay más cosas que me molestan!, y quiero creer que a ustedes los ponen de mal humor cosas similares durante el día.

La solución no es quedarme encerrada en mi casa...Primero porque no puedo dejar de trabajar y estudiar, y segundo porque hoy estoy en mi casa y no estoy necesariamente super optimista y alegre...Claro, tengo la resaca de mala onda semanal, que despierta los domingos.

Entonces propongo algunos tips para disminuir la mala onda con conocidos y desconocidos durante la semana:
1- Contar hasta 20 antes de reaccionar.
2- Decir más amenudo: Hola; Buen día; Cómo estás?; Por favor; Gracias; Suerte! (y cosas por el estilo).
3- Subir al colectivo pensando que no vamos a conseguir un asiento. Porque si subimos con la idea de sentarnos y quedamos parados todo el viaje, después vamos a estar todo el camino tirando mala onda en silencio a los afortunados que están en los asientos.
4- Llevar facturas al trabajo.
5- Llamar a alguien con quien tengamos ganas de hablar (y no llamar a los que sabemos nos van a pasar su negatividad!)
6- Dejar para mañana lo que podemos hacer hoy.
7- Comer chocolate, tomar café.
8- Desconectar todos los teléfonos cuando estamos insoportables!
9- Mentir piadosamente.
10- Tener un blog para desahogarnos.

11.9.08

Arte, arte, arte

Quiero invitarlos a ver la muestra de alguien que conozco...

Se trata de 'En vuelta', una obra de videodanza de la artista Johanna Borchardt.


La cita es en Expotrastiendas '08, que está del 13 al 18 de septiembre, de 14 a 22 hs..

Para ver 'En vuelta' (HDV, high definition video, duración:3' 10''), deben acercarse al Espacio de Video Mildred Burton, Anexo 4.

Bajo la consigna "Se encuentra en el Ciclo: Video a la Carta. Elija nuestro menú y acérquese a la sala de proyecciones", pueden pedir el video para verlo en los siguientes días y horarios:

Sábado 13, 16.40 y 17 hs.
Domingo 14, 14.30 y 14.50hs.
Lunes 15, 14.30 y 15.20 hs.
Martes 16, 14.30 y 15.30hs.
Miércoles 17, 14.30 y16.00hs.
Jueves 18, 14.30 y 15.00 hs.

Yo voy a ir el sábado por la tarde.

3.6.08

Una serie de eventos causales

Últimamente no puedo descansar bien porque estoy soñando mucho...demasiado, quizá.

Anoche tuve un sueño que seguí recordando durante todo mi viaje hacia el trabajo. Soñé con una persona de mi pasado que no veo hace muchos años.

Pero recién cuando estaba llegando a destino me di cuenta: en su momento, el 3 de junio era una fecha importante para nosotros (la persona del sueño y yo). Hoy es 3 de junio.

Al recordar esto, vino una canción a mi mente: "Telarañas...sueño con telarañas...telarañas que cuelgan de mi", cantaba por dentro.

Telarañas porque representan lo pasado, lo olvidado...Pero esa canción de Soda Stereo estaba casualmente en mi mente porque pronto saldrá al aire el programa de radio que estoy haciendo con unas compañeras de la Universidad. El programa se llama 'Telarañas'.

Justo en ese momento pasé al lado de un cartel que tenía una publicidad del jugo Clight: "Hoy es martes pomelo", decía.

De inmediato recordé al personaje Pomelo de Peter Capusoto, cuyos videos justamente dieron inicio a los recitales de la última gira de Soda Stereo, 'Me verás volver', a fin de 2007.

Mientras pensaba en la coincidencia entre mi sueño, la canción y el cartel, me crucé con una mamá y su nene.

Claro que no se bien de qué estaban hablando, pero el nene terminó diciendo: "...y estaba en una telaraña...lleno de sangre!".

8.5.08

Cerati, Shakira y Sanz juntos en Buenos Aires!

Actualización 12/05:
¿Cómo obtener las entardas en Buenos Aires?: este tema fue bastante confuso. Aunque las entradas son libres y gratuitas, es necesario retirarlas antes del show.
Hoy (12/05) se reparten en el Estadio Pepsi Music, y probablemente también los días posteriores (aunque no está confirmado).
Por otro lado, los socios del Club La Nación deben ingresar a www.club.lanacion.com.ar/INVITACIONES y completar el formulario. En el momento, el sistema avisa si ganaron las 4 entradas y dónde pasar a retirarlas.

El 17/5 se realizarán 2 mega conciertos simultáneamente en Buenos Aires y México DF con el fin de generar un movimiento social para llevar a cabo programas destinados a mejorar el Desarrollo Infantil Temprano de todos los niños de la región.

La cita en Buenos Aires es el día 17 de mayo en Costanera Sur, y la entrada es libre y gratuita.

Se trata de una iniciativa de la Fundación Alas (América Latina en Acción Solidaria) que reúne a artistas de habla hispana.

Algunos de los cantantes que participarán en Buenos Aires son: Shakira, Gustavo Cerati, Fito Páez, Alejandro Sanz, Paulina Rubio, Jorge Drexler, Calle 13, La Portuaria, Lu y Pedro Aznar.



En Buenos Aires, se espera convocar a unas 150.000 personas.

Mientras tanto, en el DF se presentarán Aleks Syntek, Ana Torroja, Babasónicos, Chayanne, David Bisbal, Diego Torres, Emmanuel, Juan Luis Guerra, Juanes, Tigres del Norte, Maná, Miguel Bosé, Ricardo Montaner, Ricky Martin, Tania Libertad y Timbiriche.

El show mexicano se realizará en la inmensa e histórica Plaza del Zócalo, en la que se esperan 200.000 personas.

El objetivo de Alas es "mejorar la vida de 32 millones de niños en América Latina afectados por la pobreza que requieren de la integración de programas de educación, nutrición y salud".

Alas es un movimiento creado por artistas destacados, figuras del ámbito intelectual e importantes empresarios de América Latina, con el objetivo de lanzar un nuevo movimiento social que genere un compromiso colectivo para el Desarrollo Infantil Temprano.

La cita está hecha...nos vemos el 17 de mayo en Costanera Sur para disfrutar de un concierto histórico!

19.10.07

Volvió Soda Stereo: seguí el primer recital en directo minuto a minuto


Estoy escuchando por la radio Rock and Pop lo poco que se puede del regreso de Soda Stereo en el estadio River Plate.

Por lo tanto, voy a ir escribiendo en este post toda la información a medida que me vaya llegando.

Mientras el estadio lleno aguardaba la llegada del histórico grupo del pop-rock latinoamericano, en las pantallas gigantes la gente podía entretenerse con el humor de Capusoto.

Alrededor de las 20.45hs. comenzó el show (que iba a empezar a las 20hs.).

Los primeros acordes terminaron con la intriga y generaron ‘Juegos de seducción’.

Luego siguieron ‘Telekinesis (Tele-ka)’, ‘Imágenes retro’, ‘Texturas’, ‘Hombre al agua’... y acá hago un alto!.

Este es el primero de los 4 o 5 temas que la banda permitió que la radio transmita con el defasaje de algunos minutos pero 100% en vivo. Inreíblemente es el mismo sonido de hace 10 años, caundo se despidieron.

Esto de que la radio esté transmitiendo "en directo" desde el estadio pero no pueda transmitir el recital, me hace acordar a los partidos de fútbol, también "en directo", en los que uno sólo puede ver a la tribuna llena de hinchas...

La lista de temas continúa: ‘En camino’, ‘Ciudad de la furia’, ‘Picnic en el 4to B’, ‘Zoom’, 'Cuando pase el temblor' (con regeton incluido), 'Corazón delator', 'Signos', 'Sobredosis de TV', 'Danza rota', 'Persiana americana'...segundo stop!

Esta fue la segunda perlita que facilitó la radio.
Antes que Gustavo empiece a cantar, la gente ya coreaba el emblemático hit.

Aparentemente hay una "batalla" entre los encendedores de los fans de los '80 y las frías pantallas de los celulares de los seguidores más jóvenes.

No obstante, todo el estadio canta los temas y disfruta del show tranquilamiente, sin pogos.

Según comentan quienes ven al trío, los juegos lumínimos son impresionantes y cambian canción a canción.

Mientras todos los fans que en este momento no estamos en River esperamos escuchar el tercer hit en vivo de Soda (después de 10 años), por la radio pasan entrevistas, temas inéditos y mucha publicidad de la banda.


Más canciones: 'En remolinos', Primavera 0', 'No existes', 'Sueles dejarme solo', y 'En el séptimo día', que fue el tercer tema que pudimos escuchar en vivo (pero no en directo).

Sigue: 'Un millón de años luz', y la tramposa aparente última canción 'De música ligera', que los fans acompañaron con los pogos más fuertes de la noche.

El último tema que la radio compartió con nosotros es uno de mis preferidos, el ya nombrado en esta nota 'No existes'. Y nuevamente se me eriza la piel.

Después del aparente final, el trío se fue del escenario, para minutos después vovler con 5 temas más: 'Disco eterno', 'Cae el sol', y 'Prófugos' (con la que Cerati cerró como solista varios recitales). La banda se vuelve a despedir para distraer al público...pero volvieron a los pocos minutos con 'Zona de promesas'.

El broche de oro: 'Nada personal'. Faltó en el último concierto y todos la esperaban, pero en la vuelta, se hizo presente.



Mañana no esperen este relato minucioso minuto a minuto, porque yo misma estaré en el estadio vibrando con Soda Stereo.
Afortunadamente, van a poder escuchar toda la transmisión del recital en directo por la radio.



Gracias to...!!!

El colmo de la campaña

Estaba navegando por internet buscando la última info sobre la vuelta de Soda Stereo y me enbcontré con esta nota en Agencia de Noticias "La Provincia":


"Hoy ponele Soda a tu vida, el 28 ponele López Murphy a tu voto"

A escasos días de los próximos comicios, Ricardo López Murphy, candidato
presidencial de Recrear, y su compañero de fórmula, Esteban Bullrich,
participarán del recital de Soda Stereo en el estadio de River Plate, como una
clara estrategia de campaña.
Aprovechando la populosa convocatoria que se espera ante el retorno, después de diez años de la legendaria banda de rock Soda Stereo, Recrear utilizará dicho evento como una buena oportunidad de campaña electoral de cara a los comicios del 28 de octubre.

En ese sentido, los militantes de la juventud de Recrear estarán presentes con remeras en apoyo a los candidatos, repartiendo regalos sorpresa durante el recital, además de distribuir propaganda centrada en el eslogan "Hoy ponele Soda a tu vida, el 28 ponele López Murphy a tu voto".


El sábado voy a estar dando vueltas por River, así que en unos días, cuando les cuente todo sobre el recital, de paso les comento si me llegó alguna de las sorpresitas de Recrear...

¡Sin palabras!

8.8.07

Simpson, ¡no esperé 18 años para esto!

Finalmente, ayer fui a ver la película de Los Simpson...

Para los que aún no la vieron, les recomiendo que se queden en el cine hasta que terminen todos los títulos, y que dejen de leer esta nota acá.

Ahora bien, para los que si la vieron: mi opinión sobre el tan esperado largometraje...

Siempre me había preguntado por qué no hacían una película de Los Simpson y ahora tengo la respuesta: para qué hacer un film cuando existen los capítulos dobles (como “¿Quién mató al Sr. Burns?”), que pueden llegar a ser mucho más interesantes y divertidos.

Hubo muchas cosas que no me gustaron

Para empezar, la presentación (yo me esperaba la clásica de la serie televisiva), está cortada! Es como si la hubiesen dejado por la mitad por falta de tiempo o algo así.

Por otro lado, no me gustó que los únicos protagonistas sean los integrantes de la familia Simpson. Algo de Moe, Apu, el Sr. Burns, Smitters, el director Skinner, los compañeros de colegio de Bart y Lisa, Krusty ‘el payaso’, Bob Patinio, etc., etc., etc., le habrían dado otro color al film, quizá hasta más amarillo.
¿Y Patty y Selma?
¿Qué es esa repentina relación tan cariñosa entre Bart y Flanders?, ¿y por qué Homero no reacciona (como es habitual)?

Otra cosa que no me convenció es que el ‘villano’ sea un personaje desconocido (ni siquiera me acuerdo el nombre), cuando podrían haber usado a uno de los malos más clásicos de la serie para generar una sensación de mayor odio entre los espectadores. De hecho, cuando la ciudad queda dentro del domo, podría haber entrado en acción el Sr. Burns (creo que ya lo estoy nombrando demasiado), en su clásico rol de lucrar con la desgracia ajena.

Creo que una de las mayores fallas que noté en la película es que… ¡no es cómica! Yo esperaba que con un film de Los Simpson me iba a descostillar de la risa en el cine, pero luego de esta experiencia prefiero comprarme el DVD de cualquiera de las 18 temporadas que seguro me hará reir mucho más (incluso las de los últimos años, que son las peores).

La crítica que viene ahora me puede generar algunos enemigos, pero lo voy a decir igual: la canción de ‘Puerco Araña’ (‘Spider Pig’) ¡no es graciosa! Hay cantitos memorables de la serie que son muy divertidas y podrían haber sonado en el film para dar muchos mejores resultados. Algunos ejemplos son ‘Soy Homero el malo’ y ‘No vives de ensalada’, entre otros.

¿Por qué la película no está dedicada a la memoria de Maude Flanders?

Por último, la trama en sí…el tema del domo, ver que la familia más famosa se va a vivir a Alaska, y el hecho que no haya vida cotidiana de los Simpson (fábrica nuclear, escuela, mini-súper, taberna de Moe, etc.)…mmm…

Pero bueno…¡no todo es malo! Acá van las cosas que sí me gustaron del film.

Las alegorías a las películas de Disney me hicieron reír mucho. Cuando Homero y Marge están en la cabaña apunto de tener un momento romántico y los animalitos del bosque entran al mejor estilo ‘La Cenicienta’ y ‘Blancanieves’, los realizadores nos hacen entender: “los que hacen películas animadas son ellos, nosotros sólo nos estamos divirtiendo”. ¡Y claro! Hacer la película de Los Simpson fue una idea millonaria. Si no fuese por el dinero, no la habrían hecho; y es esto justamente lo que explica las falencias del film.
De hecho, el film comienza con una película de Itchy & Scratchy en el cine y Homero quejándose porque eso lo podía ver en su casa totalmente gratis (Los Simpson es para nosotros lo que para la familia amarilla son Itchy & Scratchy).

Schwarzenegger como presidente de Estados Unidos, las clásicas críticas al gobierno y a la burocracia son siempre brillantes.

Las últimas cosas que nombré son del clásico humor Simpson y es justamente por esto que las destaco. No obstante, los momentos sagaces son pocos porque el film es puramente comercial y ampliamente “apto para todo público”.

Por último, creo que lo mejor de todo es lo que pasa en los títulos (lástima que la mayoría de la gente se levanta antes y se va). En ese momento hay dos hechos memorables:
¡Magie dice su primera palabra! (sin contar el capítulo en el que dice “papi”) ¿Acaso no la escucharon?... Previniendo que la película sería todo un éxito, la beba exclama “¡secuela!” (y yo grito "¡Por favor, NO!").

Bastante más adelante en los títulos, los residentes de la ciudad cantan el himno (inexistente) de Springfield, que tiene la música de La Marseillaise.

Pero por otro lado, dejar estar perlitas para los títulos resulta por lo menos extraño y dealentador.

Mi comentario cuando salí del cine fue: “me gustaron la alegoría a Disney y los títulos”; el comentario de mi compañero fue “¡tuvieron una hora y media!”.

Los capítulos de media hora se saben aprovechar mejor…

8.4.07

No sé


Tu cabeza tan llena de nada,
tu boca y las mismas palabras,
mis orejas vuelan resignadas.

Tus ojos que no ven,
tus ojos que sí ven…
Ya no lo sé.

Martirio incesante,
preguntas tajantes,
vacío sin relleno.

Puerta sin cerrojo,
inútil como mi antojo,
tan incierto como el destino.

Las reglas tachadas
y el índice desordenado…
¿hacia dónde?


Por Leila Aisen